Destacada personalidad de la cultura cubana, pedagogo de varias generaciones, investigador de la literatura hispanoamericana, periodista y escritor. Crítico e ensayista. Nace en La Habana, Cuba el, 18 de agosto de 1917. Se gradúa de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y trabaja como profesor de español en la Havana Business Academy. Más tarde es profesor en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río y también en el Instituto de La Habana en el cual dirige la cátedra de Gramática y Literatura. Por oposición integra la Cátedra de Historia de la Literatura Cubana e Hispanoamericana en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana, desempeñándose como Profesor Adscripto. Imparte cursos de Literatura Cubana e Hispanoamericana en la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana, hasta 1956. Profesor invitado por instituciones de Estados Unidos, Europa Occidental, Hungría y la Unión Soviética donde gana merecida fama por la calidad de sus conferencias. Presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País. Director de Honor del Centro de Estudios Hispánicos "José María Chacón y Calvo". Se desempeñó como director de la Academia Cubana de la Lengua. Destacado periodista y sus artículos son publicados en diarios y revistas de la época tanto nacional como extranjera. Atesora entre sus numerosas publicaciones, obras como: Medio siglo de literatura cubana y Policromía y sabor de costumbristas cubanos; .Antología del cuento en Cuba 1902- 1952; Los mejores ensayistas cubanos y Los mejores cuentos cubanos. Fallece en La Habana, el 22 de octubre de 2006.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |